CONTENIDOS

Explora Nuestros Temas Educativos

Descripción de la imagen 1

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue un conflicto global entre los Aliados y el Eje, marcado por el Holocausto, bombardeos atómicos y una gran reconfiguración geopolítica.

Descripción de la imagen 2

LA GUERRA FRÍA (PARTE I)

La Guerra Fría (1947-1991) fue un conflicto ideológico y geopolítico entre EE.UU. y la URSS, marcada por la carrera armamentista, la amenaza nuclear y la lucha por influencia global.

Descripción de la imagen 3

LA GUERRA FRÍA (PARTE II)

La Guerra Fría (1947-1991) fue un enfrentamiento político e ideológico entre EE.UU. y la URSS, sin combate directo, pero con tensiones nucleares y conflictos indirectos. Finalizó con la disolución de la URSS

Descripción de la imagen 4

LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA

La descolonización de Asia y África (siglo XX) fue el proceso de independencia de territorios colonizados, impulsado por movimientos nacionalistas y la debilitación de potencias europeas

Descripción de la imagen 5

GEOPOLÍTICA

La geopolítica estudia la influencia de la geografía en el poder y las relaciones internacionales, analizando estrategias, conflictos y el control.

Descripción de la imagen 6

REVOLUCIÓN NACIONAL DE 1952

La Revolución Nacional de 1952 en Bolivia fue un levantamiento que impulsó reformas como la nacionalización de las minas, la reforma agraria y el voto universal, transformando el país político.

Descripción de la imagen 7

LA REORIENTACIÓN DE LA REVOLUCIÓN NACIONAL

La Revolución boliviana de 1952, llamada también Revolución Nacional, fue el periodo de la historia de Bolivia en el que gobernó el Movimiento Nacionalista Revolucionario.

Descripción de la imagen 8

CICLO DE DICTADURAS MILITARES

El ciclo de dictaduras militares en Bolivia, entre las décadas de 1960 y 1980, fue un periodo de gobiernos autoritarios que tomaron el poder mediante golpes de Estado.

Descripción de la imagen 9

LA IMPLEMENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA

La implementación del neoliberalismo en Bolivia comenzó en 1985 con el Decreto 21060. Promovió privatizaciones, libre mercado y reducción del rol del Estado. Aunque estabilizó la economía, generó desempleo y aumentó la desigualdad social.

Descripción de la imagen 10

LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA CULTURAL

La Revolución Democrática Cultural es un proceso iniciado en 2006 que busca inclusión social, reconocimiento de los pueblos indígenas y transformación del Estado hacia un modelo plurinacional.

Descripción de la imagen 11

BOLIVIA Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Bolivia y los procesos de integración en América Latina buscan fortalecer la unidad regional, el comercio y la cooperación con otros países del continente.

Descripción de la imagen 12

LAS IDENTIDADES BOLIVIANAS

Las identidades bolivianas expresan la diversidad cultural del país, con múltiples pueblos y tradiciones.

Descripción de la imagen 13

DESPATRIARCALIZACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DECRETO SUPREMO N° 4650

Breve descripción del tema 13.

Descripción de la imagen 14

LEY N° 342 - LEY PLURINACIONAL DE LA JUVENTUD

Breve descripción del tema 14.

Descripción de la imagen 15

LEY N° 263 - LEY INTEGRAL CONTRA LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS

Breve descripción del tema 15.

Descripción de la imagen 16

EL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE

Breve descripción del tema 16.

Descripción de la imagen 17

EL SISTEMA MONETARIO EN BOLIVIA

Breve descripción del tema 17.

Descripción de la imagen 18

EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

Breve descripción del tema 18.

No hay comentarios:

Publicar un comentario