LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA

 

 TEMA #4

ACTIVIDAD 1

Realiza un Mapa Conceptual sobre el tema, tomado en cuenta los 7 subtítulos.
Debe tomar en cuenta este ejemplo como guía:

ACTIVIDAD 2

Copia y lee atentamente los siguientes textos históricos, identifica sus ideas principales y elabora una opinión y reflexión basada en ellas. Para esta actividad, aplica el método crítico y analítico.
Para esta actividad se preguntara a los estudiantes al asar en el curso.
Su opinión debe ser mayor a 10 filas.

TEXTO 1
El primer principio de la acción no violenta consiste en no cooperar con cualquier cosa que sea humillante. Los responsables de nuestra sujeción no son tanto los fusiles británicos como nuestra colaboración voluntaria.
Una revolución no violenta no es un programa para la toma del poder. Es un programa para la transformación de las relaciones, de modo tal que se desemboca en una transferencia pacífica del poder.
Los hombres se encuentran ante una encrucijada: tienen que elegir entre la ley de la jungla y la ley de la humanidad.
La no violencia es la fuerza más grande que la humanidad tiene a su alcance. Es más poderosa que el arma más destructiva inventada por el hombre. La destrucción no corresponde en nada a la ley de los hombres.
Vivir libre es estar dispuesto a morir, si es preciso, a manos del prójimo, pero nunca a darle la muerte. Sea cual fuere el motivo, todo homicidio y todo atentado contra la persona es un crimen contra la humanidad.
Gandhi. Reflexiones sobre la no violencia.
TEXTO 2
Este fue nuestro destino durante los ochenta años de gobierno colonial (…). Conocimos el trabajo deslomador que se nos exigía la cambio de salarios que no nos permitían satisfacer nuestra hambre, vestirnos o alojamos decentemente, ni criar a nuestros niños como las amadas criaturas que son.
Conocimos la burla, los insultos, los golpes, sometidos mañana, tarde y noche, porque éramos negros. ¿Quién olvidará que a un negro se le dirigía la palabra con términos familiares no por cierto como a un amigo, sino porque las formas más corteses estaban reservadas a los blancos?
Conocimos la expoliación de nuestras tierras en nombre de supuestos textos legales que en realidad solo reconocían el derecho del más fuerte.
Conocimos que la ley no era nunca la misma, se tratase de un blanco o de un negro; que era benévola con uno, cruel e inhumana con el otro.
Conocimos el atroz sufrimiento de aquellos que fueron encarcelados por sus opiniones políticas o sus creencias religiosas; exiliados en su propio país, su destino fue peor que la misma muerte.
Conocimos que en las ciudades donde había magnificas casas para los blancos y chozas destartaladas para los negros, que los negros no eran admitidos en los cines o restaurantes, que no podían entrar en los negocios llamados “europeos”, que, cuando un negro viajaba, era en la bodega más baja del barco, a los pies del blanco acomodado en su cabina de lujo.
Y, finalmente, ¿quién olvidará los ahorcamientos, o las escuadras incendiarias, por las que perecieron tantos de nuestros hermanos, o las celdas donde eran brutalmente arrojados aquellos que escapaban de las balas de los soldados, esos soldados que los colonialistas convirtieron en instrumento de su dominación?
Patrice Lumumba, discurso de independencia del Congo. 1960

TEXTO 3
“Hoy hay un nuevo espíritu en Asia. Asia ya no será pasiva (…). Se ha puesto fin al Asia sumisa, ahora está viva y es dinámica (…). Estamos firmemente decididos a no ser dominados por ningún país ni por ningún continente (…). Nosotros somos grandes países del mundo y queremos vivir libres, sin recibir órdenes de nadie. Somos conscientes de la importancia que tiene mantener relaciones de amistad con las grandes potencias (…), pero en el futuro tan sólo cooperaremos en relación de igual a igual.
Todas las naciones tienen derecho a escoger libremente sus propios sistemas políticos y económicos y su propio medio de vida de conformidad con los principios de las Naciones Unidas (…). Porque hemos sufrido durante mucho tiempo el colonialismo y la hegemonía es por lo que alzamos nuestra voz con ellos. Y por esto tenemos que velar para que no nos amenace ninguna otra forma de dominación (…)”.
Discurso de clausura de la Conferencia de Bandung, 24 de abril de 1955.

ACTIVIDAD 3

Fueron los personajes más destacados de la descolonización, quienes sufrieron por lograr una independencia y obtener un trato justo hacia su población.
Se luchaba en contra de la discriminación hacia las razas y sobre todo por las injusticias, buscaban la paz de forma pacífica con el propósito de lograr mejores condiciones sociales y humanitarias para las personas que eran discriminadas o mal tratadas por los que se creían superiores.

Investiga las cosas mas sobresalientes que hicieron estos personajes por África “debe pegar una imagen o dibujar los personajes
  • Gamal Abdel Nasser
  • Jomo Kenyatta
  • Nelson Mandela
  • Mobutu Sese Seko
  • Laurent Desiré Kabila
  • Patrice Lumumba
  • Léopold Sédar Senghor

Investiga las cosas mas sobresalientes que hicieron estos personajes por Asia “debe pegar una imagen o dibujar los personajes
  • Mahatma Gandhi
  • Pandit Jawaharlal Nehru
  • Mao Tse Tung
  • Nur Mohammed Taraki

ACTIVIDAD 4

Responde las siguientes preguntas en base a la cartilla:
  1. ¿Qué ideal defendía Nelson Mandela según su discurso?
  2. ¿Qué principio guiaba a Mahatma Gandhi en su lucha?
  3. ¿Cuáles fueron los factores que impulsaron la crisis de los imperios coloniales?
  4. ¿Cuántos países integran actualmente la ONU?
  5. ¿Qué diferencia hubo entre los enfoques de Francia y Gran Bretaña frente a los movimientos independentistas?
  6. ¿Qué caracterizaba a los países del "tercer mundo"?
  7. ¿Qué líder impulsó la independencia de la India y qué método utilizó?
  8. ¿Qué evento interrumpió el progreso hacia la independencia de la India en 1922?
  9. ¿En qué año se independizó la India y cómo se dividió?
  10. ¿Qué política racial implementó Sudáfrica y hasta qué año duró?
  11. ¿En que año Nelson Mandela fue elegido como presidente y en que circunstancia?
  12. ¿Qué fue el apartheid?
  13. ¿Qué provocó la independencia del Congo en 1960?
  14. ¿Qué objetivo tenía el Movimiento de Países No Alineados?
  15. ¿Qué líderes destacados formaron parte del Movimiento de Países No Alineados?
  16. ¿Qué colonias portuguesas en África obtuvieron su independencia en 1975?
  17. ¿Qué conflicto surgió tras la nacionalización del Canal de Suez en 1956?
  18. ¿Qué papel jugó la ONU en la descolonización después de 1960?
  19. ¿Qué consecuencias tuvo el asesinato de Patrice Lumumba en el Congo?
  20. ¿Qué recursos naturales del Congo atrajeron intereses extranjeros?
  21. ¿Qué fue la Conferencia de Bandung y en qué año se celebró?
  22. ¿Qué artículo de la Ley N° 045 define el "racismo"?
  23. ¿Qué colonias españolas en África se mencionan en la cartilla?
  24. ¿Qué líder egipcio nacionalizó el Canal de Suez?
  25. ¿Qué premio recibió Nelson Mandela en 1993?

ACTIVIDAD 5 y 6

Realiza un ensayo sobre la descolonización, su trabajo debe tener mayor a 50 filas o líneas. Su trabajo debe tener Introducción, desarrollo y conclusión.
Para este trabajo debe citar 2 autores como referencia tomando en cuenta las normas APA 7ma edición.
Debe guardar los libros o paginas web que utilizo como referencia para sacar las citas, para que pueda mostrar en clases de donde saco la información.
Utilice este ejemplo como guía:

ACTIVIDAD 7

Usar el sello 10 de las presentaciones del libro "El diaria de Ana Frank".

NOTA: Para esta actividad solo es valido los sellos con un puntaje igual o mayor a 4

ACTIVIDAD 8

Usar el sello 11 de las presentaciones del libro "El diaria de Ana Frank".

NOTA: Para esta actividad solo es valido los sellos con un puntaje igual o mayor a 4

ACTIVIDAD 9

Usar el sello 12 de las presentaciones del libro "El diaria de Ana Frank".

NOTA: Para esta actividad solo es valido los sellos con un puntaje igual o mayor a 4


ACTIVIDAD 10

Usar el sello 13 de las presentaciones del libro "El diaria de Ana Frank".

NOTA: Para esta actividad solo es valido los sellos con un puntaje igual o mayor a 4

No hay comentarios:

Publicar un comentario