CICLO DE DICTADURAS MILITARES

 TEMA #2

ACTIVIDAD 1

Realiza la siguiente actividad:

Pega un recorte de Luis García Meza y Luis Arce Gómez, esto para poder conocer al personaje.

Luego responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo llegó Luis García Meza al poder y qué intereses defendía?
  2. ¿Qué medidas tomó durante su gobierno y cómo afectaron a la población?
  3. ¿Qué papel jugaron las Fuerzas Armadas y el narcotráfico durante su dictadura?
  4. ¿Qué imagen tenía a nivel internacional? ¿Por qué fue considerado un dictador?
  5. ¿Qué juicio o castigo recibió posteriormente y qué significado tiene esto para la memoria histórica?
  6. ¿Qué funciones cumplía Luis Arce Gómez en el gobierno de García Meza?
  7. ¿Qué significa la frase: “Caminen con el testamento bajo el brazo” y qué refleja sobre su visión del poder?
  8. ¿Cómo se vincula con el narcotráfico y la represión política?
  9. ¿Qué relación tuvo con organismos internacionales como la DEA o la CIA?
  10. ¿Cómo debería recordarse su papel en la historia boliviana?

ACTIVIDAD 2

Realiza un mapa mental, las imágenes o dibujos deben ser de 3x3 cm.

Para ello debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Desde que año hasta que año, sucedieron estos acontecimientos.

Cuales son los presidentes que son participes de las dictaduras.

Cuales y quienes son los personajes históricos “lideres revolucionarios”.

Debe tomar en cuenta los 9 subtítulos de la cartilla.

Ejemplo. "Es obligatorio seguir este formato"


ACTIVIDAD 3

Observa los siguientes videos y escribe lo entendido, si gusta puede investigar mas para recabar mas datos.

“Esta actividad se preguntara al momento de revisar el cuaderno”.

Masacre de San Juan: https://www.youtube.com/watch?v=o-1CEjk2V_8

Guerrilla de Teoponte: https://www.youtube.com/watch?v=44u4nOpEzVw


Plan Condor: https://www.youtube.com/watch?v=yAC7TtdbBu0


ACTIVIDAD 4 - 👉 Puede usar sello de lectura

Dibuja el personaje, luego investiga las siguientes preguntas:

  1. ¿Quién fue Domitila Barrios de Chungara y por qué es una figura importante en la historia de Bolivia?
  2. ¿En qué contexto social y político vivía Domitila durante su juventud?
  3. ¿Cuál fue el papel de Domitila en el Comité de Amas de Casa Mineras de Siglo XX?
  4. ¿Qué motivó a Domitila a involucrarse en la lucha social y sindical?
  5. ¿Cuál fue la importancia del papel de las mujeres mineras en las luchas sociales bolivianas?
  6. ¿Cómo entendía Domitila la relación entre clase social y opresión de género?
  7. ¿Qué críticas hacía Domitila a la dictadura de Hugo Banzer Suárez?
  8. ¿Qué riesgos personales y familiares asumió por participar en la lucha social?
  9. ¿Por qué Domitila rechazó el feminismo burgués y defendía un feminismo desde la clase trabajadora?
  10. ¿Qué papel tuvo en la Marcha por la Vida de 1986?
  11. ¿Qué mensaje transmite en su libro “Si me permiten hablar…”?
  12. ¿Cómo ha contribuido este libro a visibilizar la voz de las mujeres trabajadoras en América Latina?
  13. ¿Qué enseñanzas nos deja su vida sobre la dignidad y la lucha por la justicia social?
  14. ¿Cómo se relaciona la lucha de Domitila con los derechos humanos?
  15. ¿Qué tipo de Bolivia soñaba Domitila Barrios de Chungara?
  16. ¿Crees que Domitila fue escuchada en su época? ¿Por quiénes sí y por quiénes no?
  17. ¿Qué similitudes existen entre la lucha de Domitila y las luchas sociales actuales en Bolivia?
  18. ¿Por qué es importante recordar a mujeres como Domitila en la historia nacional?
  19. ¿Cómo enfrentó el machismo dentro de su comunidad y del movimiento sindical?
  20. ¿Qué desafíos enfrentan hoy las mujeres que, como Domitila, luchan por justicia social?
  21. ¿Domitila fue una heroína nacional? ¿Por qué sí o no?
  22. ¿Crees que el sistema educativo boliviano valora adecuadamente figuras como Domitila?
  23. ¿Qué opinas de su lema: "No queremos caridad, queremos justicia"?
  24. ¿Cómo podrías tú, desde tu realidad, continuar el legado de Domitila?
  25. ¿Qué emociones o reflexiones te genera conocer la vida de esta mujer luchadora?

ACTIVIDAD 5

En base a la cartilla responde las siguientes preguntas:
  1. ¿Qué mensaje transmite la canción "Desapariciones" de Rubén Blades sobre las dictaduras militares?
  2. ¿Cómo influyó la Guerra Fría en el surgimiento de dictaduras en América Latina?
  3. ¿Qué objetivo tenía el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y cómo fue percibido por algunos países?
  4. Explica la relación entre la Doctrina de Seguridad Nacional y las violaciones a los derechos humanos en América Latina.
  5. ¿Qué papel desempeñó la Escuela de las Américas durante la Guerra Fría?
  6. Describe el Plan Cóndor y su impacto en la región.
  7. ¿Qué países participaron en el Plan Cóndor y quiénes eran sus líderes?
  8. ¿Cómo inspiró la Revolución Cubana a los movimientos guerrilleros en América Latina?
  9. Menciona tres características comunes de los movimientos guerrilleros latinoamericanos.
  10. ¿Por qué fracasaron la mayoría de los movimientos guerrilleros en América Latina?
  11. ¿Qué medidas represivas implementó Alfredo Stroessner durante su dictadura en Paraguay?
  12. ¿Cómo justificó Estados Unidos su apoyo a las dictaduras militares en América Latina?
  13. Explica el papel de René Barrientos en Bolivia y su relación con la Doctrina de Seguridad Nacional.
  14. ¿Qué consecuencias tuvo la masacre de San Juan en Bolivia?
  15. ¿Cómo llegó al poder Juan Carlos Onganía en Argentina y qué medidas autoritarias implementó?
  16. Describe las reformas sociales y económicas impulsadas por Salvador Allende en Chile.
  17. ¿Qué provocó el golpe de estado contra Salvador Allende y quién lo lideró?
  18. ¿Cuáles fueron las principales acciones del gobierno de Juan Velasco Alvarado en Perú?
  19. ¿Por qué se considera a Juan José Torres como el "General del pueblo" en Bolivia?
  20. ¿Qué acciones realizaban los voluntarios del Cuerpo de Paz estadounidense en Bolivia?
  21. Describe las políticas económicas de Hugo Banzer en Bolivia y sus consecuencias sociales.
  22. ¿Qué fue la masacre de Tolata y en qué contexto ocurrió?
  23. Explica el papel de Augusto Pinochet en Chile y las violaciones a los derechos humanos durante su régimen.
  24. ¿Qué métodos utilizó la dictadura de Jorge Rafael Videla en Argentina para reprimir a la oposición?
  25. ¿Qué simbolizó el movimiento de las "Madres de Mayo" en Argentina?
  26. Describe el golpe de estado de Juan María Bordaberry en Uruguay y sus características represivas.
  27. ¿Qué fue el "milagro económico brasileño" durante la dictadura de Ernesto Geisel?
  28. ¿Cómo contribuyeron las huelgas de hambre en Bolivia al retorno de la democracia?
  29. ¿Quién fue Domitila Barrios de Chungara y cuál fue su papel en la resistencia contra las dictaduras?
  30. Explica el impacto de la "Narco-dictadura" de Luis García Meza en Bolivia y sus vínculos con el narcotráfico.

ACTIVIDAD 6

Dibuja a Marcelo Quiroga Santa Cruz, luego investiga su biografía y su lucha.

Dibuja a Luis Espinal Camps, luego investiga su biografía y su lucha.

NOTA: RECUERDA ESTUDIAR LA VIDA DE UNO DE LOS PERSONAJES PARA LA EVALUACIÓN.

ACTIVIDAD 7

Pega un recorte de una imagen para cada termino e investiga en que consiste estos términos:
  • Noche de los bastones largo
  • Paramilitares
  • Trotskista
  • Neoliberalismo
  • Narco-dictadura

ACTIVIDAD 8 - 👉 Puede usar sello de lectura

Realiza un ensayo de 2 planas sobre: La masacre de San Juan y la Guerrilla de Ñancahuasu"

Su ensayo debe tener 2 citas. Estas citas deben mostrar en aula para su respectiva verificación.

Su ensayo debe tener Introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía.

ACTIVIDAD 9

Realiza el siguiente crucigrama con la ayuda de tu cartilla.
Esta actividad se realizar en el curso.

ACTIVIDAD 10

Dibuja o pega un recorte de los siguientes personajes:
  • Alfredo Ovando Candia
  • Luis Adolfo Siles Salinas
  • Hugo Bánzer Suárez
  • Juan Pereda Asbún
  • David Padilla Arancibia
  • Wálter Guevara Arze
  • Alberto Natusch Bush
  • Celso Torrelio Villa
  • Guido Vildoso Calderón

No hay comentarios:

Publicar un comentario