TEMA #1
ACTIVIDAD 1
Realiza las actividades de la página 451 de la cartilla:
- Porque fue importante la nacionalización de las minas
- ¿La reforma agraria fue un punto de inflexión sobre el derecho a la propiedad de la tierra?
- ¿Cuál es la importancia del voto universal en nuestro contexto y realidad actual?
- ¿Cómo cambió la educación después de la Revolución Nacional?
Elaboramos un artículo corto para explicar las imágenes "dibujar las imágenes" en el recuadro que corresponde, utilizamos los datos históricos del presente y anterior tema, además de la investigación bibliográfica y digital.
ACTIVIDAD 2
Copia, lee y responde las preguntas.- ¿Cuáles son los aspectos que constituyen la esencia de la Revolución Nacional de 1952?
- ¿Qué expresa el “collage” de las imágenes y qué relación tiene con el tema anterior?
- ¿Cómo fue la realidad de los pueblos y naciones indígenas después de la revolución?
- ¿Por qué se afirma que la Revolución Nacional de 1952 fue un proyecto inconcluso para los pueblos indígenas? ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? Justifica tu respuesta.
- ¿De qué manera la política de “marcha al oriente” refleja una continuidad de la mentalidad colonizadora en Bolivia? ¿Crees que esa visión aún persiste en la actualidad?
- ¿Qué implicaciones tuvo el uso del término “campesino” en lugar de “pueblo indígena” en el contexto posterior a la Revolución del 52? ¿Qué se pierde o se gana con este cambio de denominación?
- Si fueras parte del gobierno revolucionario de 1952, ¿Qué políticas hubieras impulsado para reconocer plenamente a los pueblos indígenas y su identidad cultural?
- ¿Qué aprendizajes podríamos tomar de la Revolución del 52 para mejorar hoy la relación entre el Estado boliviano y los pueblos indígenas?
ACTIVIDAD 3
Investiga los siguientes conceptos económicos: inflación, hiperinflación, deflación, estanflación, devaluación, recesión económica, política monetaria, política fiscal, y PIB. Luego, identifica países de América Latina que hayan atravesado estas situaciones. Explica las causas de cada crisis, cómo afectaron a la población y qué medidas se tomaron para superarlas. Incluye fechas, datos relevantes y fuentes confiables en tu investigación.
El trabajo debe ser elaborado en cuadros.
Términos |
Definición
Breve |
Ejemplo
en América Latina |
Causas
y medidas |
inflación |
|
|
|
hiperinflación |
|
|
|
deflación |
|
|
|
estanflación |
|
|
|
devaluación |
|
|
|
recesión
económica |
|
|
|
política
monetaria |
|
|
|
política
fiscal |
|
|
|
PIB |
|
|
|
ACTIVIDAD 4 - 👉 Puede usar sello de lectura
Investiga la vida y trayectoria política de Juan Lechín Oquendo, una de las figuras más importantes del sindicalismo y la política boliviana del siglo XX. En tu trabajo, incluye los siguientes aspectos:
- Breve biografía (origen, formación y vida personal).
- Participación en la Revolución Nacional de 1952.
- Rol en la Central Obrera Boliviana (COB) y en la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB).
- Relación con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y su posterior alejamiento.
- Aportes y controversias en su carrera política.
- Impacto de sus acciones en la historia del movimiento obrero boliviano.
ACTIVIDAD 5
Dibuja e investiga la biografía y los hechos de : Simón I. Patiño, Mauricio Hoschild y Víctor Aramayo. Estos 3 fueron conocidos como lo VARONES DEL ESTAÑO.
ACTIVIDAD 6 - 👉 Puede usar sello de lectura
Dibuja luego investiga las siguientes preguntas:
- ¿Quién fue Ernesto "Che" Guevara? ¿Dónde y cuándo nació?
- ¿Qué influencias familiares, educativas y políticas marcaron su juventud?
- ¿Cómo influyeron sus viajes por América Latina en su pensamiento político?
- ¿Qué papel desempeñó el Che Guevara en la Revolución Cubana?
- ¿Por qué decidió involucrarse en luchas armadas en otros países de América Latina?
- ¿Qué ocurrió durante su estadía en Bolivia y cómo terminó su vida?
- ¿Cuáles eran las principales ideas del Che Guevara sobre la revolución y el socialismo?
- ¿Qué es el "hombre nuevo" en el pensamiento del Che?
- ¿Cómo abordaba la economía y el trabajo voluntario en sus escritos y acciones?
- ¿Por qué el Che Guevara es considerado una figura polémica?
- ¿Qué aspectos positivos y negativos destacan diferentes historiadores o analistas sobre su vida y acciones?
- ¿Cómo se representa al Che Guevara en los medios de comunicación y en la cultura popular actual?
- ¿Qué lecciones crees que deja el Che Guevara a la juventud de hoy?
- ¿Crees que sus ideales tienen vigencia en la realidad boliviana o latinoamericana actual? ¿Por qué?
- ¿Consideras que el uso de la lucha armada como medio para lograr cambios sociales puede justificarse? ¿Por qué sí o por qué no?
ACTIVIDAD 7
Realiza una línea del tiempo a partir de 1952 hasta 1965 comienzo de los gobiernos militares.
Su trabajo debe tener imágenes pequeñas 3x3 cm.
Debe tomar en cuenta mas de 12 hechos importantes dentro de los gobiernos de esos años.
ACTIVIDAD 8
Responde las siguientes preguntas en base a la Cartilla:
- ¿Qué objetivos diferenciaban a la COB y al MNR durante la Revolución Nacional?
- ¿Por qué la COB se alejó del gobierno del MNR a pesar de haber sido aliados iniciales?
- ¿Cómo influyó la pugna ideológica entre la COB (izquierda) y el MNR (centro) en la estabilidad política de Bolivia?
- ¿Qué papel jugó la Falange Socialista Boliviana (FSB) en la oposición al MNR y por qué fracasó su intento de golpe en 1959?
- ¿Por qué el golpe de Estado de 1964 se autodenominó "Revolución Restauradora"?
- ¿Qué cambios introdujo la elección de 1956 con voto universal en la democracia boliviana?
- ¿Cómo afectó la Reforma Agraria a las estructuras de poder tradicionales en el altiplano y valles?
- ¿Qué fue el "surcofundio" y por qué se convirtió en un problema para los campesinos?
- ¿En qué se diferenció el impacto de la Reforma Agraria en el Oriente frente al occidente boliviano?
- ¿Por qué el modelo agroindustrial del Oriente generó desigualdad a pesar de su éxito económico?
- ¿Qué características definieron el "capitalismo de Estado" implementado por el MNR?
- ¿Por qué la nacionalización de las minas no logró modernizar la producción como se esperaba?
- ¿Cómo afectó la expansión del sector público a la inflación en Bolivia durante los años 50?
- ¿Qué fue el Plan Eder y por qué se lo consideró una injerencia extranjera?
- ¿Qué consecuencias tuvo el Código Davenport en la industria petrolera boliviana?
- ¿Qué factores llevaron al golpe de 1964 contra Víctor Paz Estenssoro?
- ¿Por qué los militares justificaron su intervención como una "continuación" de la Revolución Nacional?
- ¿Cómo influyó la Guerra Fría en la política económica del MNR (ej: acuerdos con EE.UU.)?
- ¿Qué rol jugó René Barrientos en la transición hacia los gobiernos militares?
- ¿Por qué el período 1964-1982 es considerado una etapa de inestabilidad política en Bolivia?
- ¿Por qué Juan Lechín Oquendo fue una figura contradictoria para el movimiento obrero?
- Según Felipe Quispe ("El Mallku"), ¿qué críticas hubo contra la COB y su liderazgo?
- ¿Cómo influyó Víctor Paz Estenssoro en la consolidación del MNR y su posterior caída?
- ¿Qué contradicciones enfrentó Hernán Siles Zuazo durante su gobierno (ej: inflación, presión de EE.UU.)?
- ¿Qué lecciones dejó la Revolución Nacional en términos de luchas sociales, reformas y limitaciones?
ACTIVIDAD 9
Resuelve el siguiente sopa de letra.
Esta actividad se realizara en aula.
ACTIVIDAD 10
Realiza una reflexión a través del pensamiento critico sobre el siguiente video.
No hay comentarios:
Publicar un comentario