IMPLEMENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA

 TEMA #3

ACTIVIDAD 1

Investiga y responde estas preguntas:

¿Que es el liberalismo?

¿Que es el neoliberalismo?

Luego realiza un análisis critico en base a la historieta de la pagina 463. Su análisis debe contextualizar con la realidad actual.


ACTIVIDAD 2

Investiga y responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué Diferencia hay del neoliberalismo y el liberalismo?
  2. Que características presenta el neoliberalismo
  3. ¿Qué es la privatización? ¿Cuáles son sus efectos?
  4. ¿Existe la libertad de organizar sindicatos en Bolivia?
  5. Realiza una comparación de la Bolivia en la época neoliberal con el actual, Estado Plurinacional.
  6. ¿A causa de que se dio la guerra del agua? Argumente
  7. ¿Que papel tiene la COB dentro del neoliberalismo?
  8. ¿Que es la hiperinflación?
  9. ¿En que consistía la relocalización?
  10. ¿En que consiste la desdolarización?
  11. ¿Qué problemas económicos heredó Bolivia de las dictaduras militares (1978-1982)?
  12. ¿Por qué el gobierno de Hernán Siles Zuazo (UDP) no logró estabilizar la economía boliviana?
  13. ¿Qué medidas económicas implementó la UDP y por qué fracasaron?
  14. ¿Cómo afectaron los factores climáticos a la crisis económica de 1983?
  15. ¿Por qué surgió un mercado negro de divisas durante la crisis de los 80?
  16. ¿Qué papel jugó Víctor Paz Estenssoro en la implementación del neoliberalismo en Bolivia?
  17. ¿Por qué la "Marcha por la Vida" de 1986 fue un hito en la resistencia al neoliberalismo?
  18. ¿Qué establecía el Decreto Supremo N° 21060 y cómo impactó en los trabajadores mineros?
  19. ¿Qué empresas públicas fueron capitalizadas durante el gobierno de Sánchez de Lozada?
  20. ¿Cómo afectó la privatización de SEMAPA a la población de Cochabamba?
  21. ¿Qué críticas recibió el proceso de capitalización de empresas estatales?
  22. ¿Qué logros obtuvo la "Marcha por el Territorio y la Dignidad"?
  23. ¿Por qué la "Guerra del Agua" (2000) es un símbolo de lucha contra el neoliberalismo?
  24. ¿Qué provocó la "Guerra del Gas" en 2003 y cuál fue su desenlace?
  25. ¿Por qué la población rechazaba la exportación de gas por Chile?
  26. ¿Qué objetivos tenía la Reforma Educativa Ley N° 1565 y por qué fue criticada?
  27. ¿Qué fue la "democracia pactada" y cómo influyó en la elección de Jaime Paz Zamora (1989
  28. ¿Cómo evaluarías los gobiernos de Sánchez de Lozada y Carlos Mesa en términos de políticas neoliberales?
  29. ¿Qué caracterizó a la "megacoalición" que apoyó a Hugo Banzer en 1997?
  30. ¿Qué enseñanzas dejaron las "Guerras del Agua y del Gas" para Bolivia?

ACTIVIDAD 3

Realiza esquema de cajas sobre el tema. Tomar en cuenta
¿Qué es?
Es un esquema que se conforma por una serie de recuadros que simulan
cajas o cajones; de ahí el nombre. En la caja superior se anota el
tema o la idea central. En el segundo nivel se sintetiza la información
de cada uno de los subtemas.
¿Cómo se realiza?
a) Se identifican los conceptos más generales e inclusivos del tema.
b) En las siguientes cajas se describe el tema o idea central.
EJEMPLO:

ACTIVIDAD 4

Realiza la siguiente actividad:
Dibuja las siglas “significado de las siglas”, símbolos y color de los partidos dentro del contenido del “neoliberalismo”
ADN, MNR, MIR, UDP, UCS, MBL, CONDEPA, MRTKL, MNRI, PCB, NFR, FRI, FSB
Esto con el fin de conocer e identificar los partidos y agrupaciones.

ACTIVIDAD 5

Dibuja cada uno de los acontecimientos:
- Guerra del agua.
- Febrero negro.
- Relocalización.
- Marcha por la vida.
- Marcha por el territorio y la dignidad de los pueblos indígenas de tierras bajas.

ACTIVIDAD 6 - 👉 Puede usar sello de lectura

Realiza un análisis critico de todas las frases "10" que nos dejaron los acontecimientos históricos como las guerras del Agua y del Gas. "Página 471 de la Cartilla"

ACTIVIDAD 7 - 👉 Puede usar sello de lectura

D.............

ACTIVIDAD 8

D..............

No hay comentarios:

Publicar un comentario