IDENTIDADES BOLIVIANAS

IDENTIDADES BOLIVIANAS

ACTIVIDAD 1

Realiza un MAPA CONCEPTUAL sobre el tema:
Ejemplo:


ACTIVIDAD 2

En base a la cartilla responde las siguientes preguntas:

  1. Según Elizardo Pérez, ¿por qué es importante que la escuela sea plurilingüe en Bolivia?
  2. ¿Qué consecuencias tuvo la invasión española en el desarrollo cultural de los pueblos originarios de Bolivia?
  3. ¿Qué establece la Constitución Política del Estado respecto a la composición del pueblo boliviano?
  4. ¿Qué principios fundamentan el Estado Plurinacional de Bolivia?
  5. ¿Cómo influyen la globalización y las redes sociales en la construcción de la identidad hoy en día?
  6. ¿Qué se entiende por alienación cultural y cómo puede afectar a las personas?
  7. ¿Por qué es importante evitar oponer lo rural a lo urbano al hablar de identidad?
  8. Menciona dos valores comunitarios tradicionales que puedan ayudar a enfrentar la crisis climática.
  9. ¿De qué manera la cultura actúa como un “espejo de la historia” según el texto?
  10. ¿Qué diferencia hay entre un sujeto natural y un sujeto jurídico en términos de identidad cultural?
  11. Define intraculturalidad y da un ejemplo de iniciativa intracultural.
  12. Explica qué es la interculturalidad y por qué es relevante en contextos de migración y globalización.
  13. Nombra tres valores éticos o morales que sean esenciales para la convivencia en sociedad según el documento.
  14. ¿Qué son las normas de trato social y menciona dos ejemplos presentes en la vida cotidiana?
  15. ¿Qué iniciativas se mencionan en el texto para revalorizar las culturas ancestrales en Bolivia?
  16. Define democracia comunitaria y explica cómo se ejerce.
  17. ¿Qué riesgos representa la globalización para las culturas de los pueblos originarios?
  18. ¿Cómo pueden los pueblos originarios resistir y adaptarse frente a los efectos de la globalización?
  19. ¿Qué se entiende por tolerancia más allá de la “aceptación pasiva de las diferencias”?
  20. ¿Cuáles son las raíces históricas de la discriminación en Bolivia según el texto?
  21. ¿Por qué la Revolución Nacional de 1952 no logró erradicar completamente la discriminación?
  22. ¿Qué objetivo principal tiene la Ley N° 045 contra el racismo y toda forma de discriminación?
  23. ¿Cómo contribuye la diversidad cultural al enriquecimiento de la identidad nacional boliviana?
  24. ¿Qué papel juegan los valores comunitarios en la construcción de una sociedad inclusiva?
  25. Propón dos medidas concretas para proteger las tradiciones ancestrales en el contexto de la globalización.

ACTIVIDAD 3

Realiza un artículo de opinión en base a al siguiente título: ¿Qué nos hace bolivianos?

Su trabajo debe tener como mínimo 40 líneas.

Debe seguir el formato del ejemplo.

Ejemplo:

ACTIVIDAD 4 - PUEDES USAR SELLO

En un mapa mudo, tienen que ubicar las 36 naciones indígenas reconocidas por la CPE e investigar una lengua, tradición o festividad de cada una.

ACTIVIDAD 5 - PUEDES USAR SELLO

Analiza, reflexiona, luego responde las siguientes preguntas:
  1. ¿Crees que es posible construir una “identidad boliviana” única sin que se pierdan las identidades culturales particulares? ¿Por qué sí o porque no?
  2. En la cartilla menciona que la escuela debe ser plurilingüe. ¿Qué desafíos prácticos y culturales podría enfrentar esta propuesta en la realidad boliviana actual?
  3. Si la colonización impuso una visión homogeneizadora, ¿crees que hoy en día existe alguna forma de homogenización cultural? Da ejemplos.
  4. ¿De qué manera la globalización puede ser una oportunidad para las culturas originarias y al mismo tiempo una amenaza?
  5. ¿Por qué la “alienación cultural” es un riesgo en un mundo conectado? ¿Has sentido o observado este fenómeno en tu entorno?
  6. Si tuvieras que explicarle a alguien fuera de Bolivia qué es la “democracia comunitaria”, ¿cómo la definirías con tus propias palabras?
  7. La cartilla habla de “intraculturalidad” e “interculturalidad”. ¿Crees que en tu colegio o comunidad se practican ambas? Justifica tu respuesta.
  8. ¿Qué valores comunitarios de los pueblos originarios consideras que serían más útiles para enfrentar problemas actuales como la crisis climática?
  9. La Ley 045 contra el racismo y la discriminación existe desde 2010. ¿Por qué crees que aún persisten actos discriminatorios en la sociedad?
  10. ¿Cómo contribuye la “autodiscriminación” a la pérdida de la identidad cultural y qué se podría hacer para combatirla?
  11. Si el Estado Plurinacional reconoce 36 naciones, ¿qué acciones concretas propondrías para que esta diversidad se vea reflejada en la educación pública?
  12. ¿Crees que las redes sociales ayudan a fortalecer las identidades culturales o más bien las debilitan? Argumenta con ejemplos.
  13. ¿Qué responsabilidad tienen los jóvenes en la preservación y revalorización de los saberes ancestrales?
  14. Si la cultura no es estática, ¿cómo podemos asegurarnos de que su evolución no signifique la pérdida de sus raíces?
  15. ¿Crees que es posible lograr una verdadera “tolerancia activa” en Bolivia? ¿Qué cambiaría si se practicara consistentemente?

No hay comentarios:

Publicar un comentario