DESPATRIARCALIZACION
ACTIVIDAD 1
Realiza una INFOGRAFIA sobre el tema:
Debe tomar como ejemplo este formato:
ACTIVIDAD 2
Realiza un colash de imágenes en 2 planas de su cuaderno, con RECORTES de periódicos, revistas o libros en desuso. Los recortes deben referirse al trabajo que desempeñan las mujeres en nuestra sociedad.
Las imágenes deben ser medianas o pequeñas, debiendo ingresar dentro de una plana mas de 5 RECORTES.
Ejemplo.
ACTIVIDAD 3
Esta actividad se trabajar en aula.
ACTIVIDAD 4 - puede usar ticket
En base a la cartilla responde las siguientes preguntas:
- ¿Qué es la despatriarcalización según el texto?
- Según Adela Zamudio en su poesía, ¿qué crítica hace hacia la sociedad de su época?
- ¿Cuál es la definición de patriarcado que se cita en el texto?
- Menciona dos aspectos que promueve la despatriarcalización según la tabla presentada.
- ¿Qué propone el texto para combatir la asociación de oficios o profesiones con un género específico?
- ¿Qué es la discriminación positiva y cómo se relaciona con la despatriarcalización?
- ¿Qué declaró el Decreto Supremo N° 4650?
- Nombra al menos dos actividades que se proponen para construir una cultura despatriarcalizadora.
- ¿Por qué es importante el D.S. N° 4650 según el documento?
- ¿Qué se busca transformar a través del proceso de despatriarcalización según el decreto?
- ¿Cómo afectan los roles de género históricamente construidos a la sociedad actual?
- ¿Qué se sugiere hacer para identificar y cuestionar los estereotipos de género en los medios?
- ¿De qué manera se puede fomentar el liderazgo de las mujeres en espacios educativos y comunitarios?
- ¿Qué tipo de representaciones artísticas se proponen crear para reflexionar sobre la despatriarcalización?
- Según el texto, ¿qué tipo de relaciones se busca construir a través de la despatriarcalización?







No hay comentarios:
Publicar un comentario